Una de las sensaciones más placenteras que he experimentado en mi vida, ha sido estar sobre las tablas y gracias a la danza, poder expresar mis sentimientos con LIBERTAD

martes, 17 de mayo de 2011

Para o Mundo Enteiro. O 17 maio de 2011 adicámolo este ano a Lois Pereiro.

Cada 17 de mayo Galicia celebra el "Día das Letras Galegas" conmemorando la figura de un autor literario de esta tierra.
Esto viene ocurriendo de forma ininterrumpida desde el año 1963, a propuesta de algunos miembros de la Real Academia Galega. Este día se escogió porque es la fecha que aparece en la dedicatoria de la obra Cantares Gallegos de Rosalía de Castro siendo esta la primera obra maestra con la que contó la literatura gallega contemporánea.
Además, aquel año de 1963 se conmemoraba el centenario de la publicación de dicha obra.
Desde entonces, el "Día das Letras Galegas" ha logrado un hondo calado no sólo en los ambientes literarios y culturales en general, sino también en el propio sentir popular. A lo largo de todos estos años se ha conmemorado a muy diferentes autores

Natural de Monforte de Lemos (Lugo), Lois Pereiro (1958-1996) se desplazó a Madrid con 17 años, donde cursó estudios de Ciencias Políticas y Sociología, que más tarde abandonó por los idiomas (inglés, francés y alemán) y la informática. Estando allí, fundó la revista Loia que sólo conocería cuatro números -el último de 1978- con Antón Patiño, Manuel Rivas y su hermano Xosé Manuel Pereiro. 

De regreso a Galicia (1981), Lois Pereiro compaginó profesionalmente el ejercicio de la traducción con la labor poética, contribuyó con sus aportaciones a articular varias antologías colectivas como De amor e desamor (1984) y De amor e desamor II (1985) y colaboró en revistas como La Naval, Trilateral, Anima+l y Luzes de Galiza. Esta última publicaría en 1997 los ocho capítulos de la novela corta Náufragos do Paradiso. 

En vida publicó dos obras: 'Poemas 1981/1991' (1992) y 'Poesía última de amor e enfermidade' (1995) en las que las que la Real Academia Galega ve "evidentes huellas expresionistas", así como referencias "a la literatura germánica" y ciertos trazos de contracultura. En 1996, año de su muerte, salió a la luz "Poemas para unha Loia", que recoge obras de la época madrileña, publicadas en la revista Loia, y que incluye el ensayo "Modesta proposición para renunciar a facer xirar a roda hidráulica dunha cíclica historia universal da infamia", publicado en el nº 27 de la revista Luzes de Galiza. 

Máis información:

loispereiro.blogaliza.org

_______________________________________________________

ANÉCDOTA QUE ESPERO NO SE REPITA ESTE AÑO:

Espero que este año, cuando vuelvan mañana a clase los chicos y les pregunte:

¿Qué celebramos ayer?, ¿A quién se le dedicó el día?, No me conteste alguien rápidamente y llena de razón:

"A Uxío "Navoyeira"", como me sucedió el año pasado.

Nos reímos, claro,..., pero si tenemos un día para celebrar algo, por lo menos saber el motivo, y preocuparnos

de conocer algo de esa persona. (opino yo)

Feliz día das nosas letras a todos. O meu pequeno homenaxe; "Miña nai dos dous mares"(Xoan Pardo)



¡Si a música e a letra non ten desperdicio, a fotografía...!

lunes, 16 de mayo de 2011

Porque la vida sigue, y yo sigo siendo la misma

He retomado la escritura. Lo necesitaba como respirar. Además me lo pidió "mi Clave de Sol". Como ella dijo:


"Escribe solo lo bueno"

Y eso es lo que voy a hacer en este blogg.

En el otro, pondré aquello que me indigna, que me fastidia,...

Y lo más íntimo, lo dejaré en borrador...

Pero es que,...no se vivir sin comunicar.

Se despide, la Margot de siempre. Que sigue:

- siendo sensible
- trata de ser buena gente
- comete muchos errores
- le gusta la vida, los niños, la enseñanza
- tiene unos principios
- y siempre, siempre, siempre,..., trata de ser COHERENTE.

Aunque algunos traten de comentar lo contrario.

Si algo me ha enseñado la vida, es a esperar, y a que el tiempo pone a cada uno en su sitio.

Esperando...
                     un abrazo a quien me quiera leer.