Una de las sensaciones más placenteras que he experimentado en mi vida, ha sido estar sobre las tablas y gracias a la danza, poder expresar mis sentimientos con LIBERTAD

jueves, 24 de marzo de 2011

INTOXICACION POR MERCURIO. ¿Que dice la OMS?

Que fuerte...

Lo cierto es que yo, por problemas de espalda y en el pecho, me asusté, dejé drásticamente de fumar.
Y en vez de mejorar, ¡EMPEORÉ!
Tenía un mal sabor en la boca horrible, y LOS DOLORES SE AGRAVARON.


Nunca se me ocurrió que a lo mejor el problema, podría estar en mi boca...

Pero como soy un culo inquieto, empecé a leer.
Es sabido, que en internet hay mucha "metralla", por eso me quede con aquello o aquellas páginas, cuyas verdades eran incuestionables.

Aunque conocía este link, no había tenido tiempo de sentarme y verlo con calma. Y me he quedado "ALUCINADA"..., lean, lean,...y fórmense ustedes mismos su opinión,...

Me pareció muy impactante que en el  Documento de Política General de la OMS, de 2005, "El Mercurio en el Sector de la Salud" (www.who.int/water_sanitation_health/medicalwaste/mercurio_es.pdf) , se digese sin miramientos que;


"El mercurio es muy tóxico, en particular cuando se metaboliza para formar mercurio de metilo.
 Puede ser mortal por inhalación y perjudicial por absorción cutánea.
Alrededor del 80% del vapor de mercurio inhalado pasa a la sangre a través de los pulmones. Puede tener efectos perjudiciales en los sistemas nervioso, digestivo, respiratorio e inmunitario y en los riñones, además de provocar daños pulmonares "

Los efectos adversos de la exposición al mercurio ...temblores, trastornos de la visión y la audición, parálisis, insomnio, inestabilidad emocional, ... problemas de concentración y retraso en el desarrollo durante la infancia. Estudios recientes parecen indicar que el mercurio tal vez carezca de umbral por debajo del cual no se producen algunos efectos adversos"


Vale, el mercurio es perjudicial.
De echo mi madre ha estado ingresada hace poco y fué donde me enteré que los termómetros de mercurio estaban prohibidos , ya no están a la venta.
Tampoco es que la cantidad de mercurio fuese tan grande,en dichos medidores de temperatura...pensé,...pero después me enteré, que este mismo material "SUPUESTAMENTE TAN PELIGROSO", lo tenía yo colocadito por toda mi boca,...y seguí leyendo;


"El amalgama es el material de relleno dental de uso más común. Es una mezcla de mercurio y una aleación de metales. La composición normal es de un 45-55% de mercurio; alrededor de un 30% de plata y otros metales como cobre, estaño y zinc. En 1991, la Organización Mundial de la Salud confirmó que el mercurio presente en el amalgama dental es la fuente no industrial más importante de emisión de vapor de mercurio, exponiendo a la población afectada a niveles de mercurio que superan con creces los establecidos para los alimentos y para el aire". Fuente: www.who.int/ipcs/publications/cicad/en/cicad50.pdf  




Me llamó la atención, que son los "actuales" empastes de amalgama , los que comenzaron a usarse en los años 70! los que  evaporan más mercurio , ya que al tener más cobre,( y debido a la acción de éste)
se evapora más mercurio que de los anteriores empastes de amalgama.
Y lo serio es que lo dice la OMS en su Documento de Política General, del año 2005: www.who.int/water_sanitation_health/medicalwaste/mercurio_es.pdf (está en español).  Algunos expertos consideran que "Se ha pagado la dureza y la resistencia a la corrosión con un aumento drástico en la emisión de vapor de mercurio..."


Y ya me quedé de piedra cuando vi que HAY casos DEMOSTRADOS OFICIALMENTE; www.lavozdegalicia.es/santiago/2007/08/08/0003_6044569.htm


Me enteré además que la ASDS (American Society of Dental Surgeons, o Sociedad Americana de Cirujanos Dentales), en  1845, probibió a sus miembros ATENCION,(BAJO pena de expulsión) colocar empastes dentales de amalgama debido al peligro para la salud

No sabía que  había países donde el uso de los empastes dentales de amalgama está restringido, advertido o directamente prohibido.

Y que en España, en concreto  Cataluña el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos ha enviado un comunicado a sus colegiados recomendando que "el tratamiento odontológico, especialmente ( no exclusivamente) en mujeres embarazadas y en menores de 14 años, prescinda de la amalgama dental."


También en Madrid; “la Dirección General de Salud Pública y Alimentación de la Consejería de Sanidad y Consumo (sic)  considera consecuente actuar con prudencia y limitar su uso, siempre que sea clínicamente posible, en periodos de embarazo o lactancia”.

 

Pero es que incluso los propios PRODUCTORES de amalgama advierten del peligro de estas:no poner en endodoncias (debido al contacto directo de la amalgama con la mucosa bucal)

Concretamente este es mi caso, tengo una muela en este estado, que me molesta un monton, y la encía esta totalmente inflamada e irritada alrededor, según mi dentista a la que he visitado la semana pasada.

Cuando llamé para la cita, me sorprendió, que cuando le comente a la ayudante que quería hablar con mi dentista para este motivo, balbuceó y acabó con un:

-"Déjeme sus datos, que le llama ella ahora mismo".
No tardó ni cinco segundos, en llamarme y en darme una cita.

-¿Te lo ha dicho algún médico?

-No; le contesté. Simplemente me lo dijo una amiga que se las quitaron y mejoró.

Haciéndome la tonta, le he preguntado por el tema, y me ha reconocido que si le había llegado "algún aviso", del Colegio de Odontólogos, pero que eran rumores. Que de vez en cuando los periodistas, daban la lata con eso, pero que eran "movimientos pasajeros",... y me emplazó para una nueva segunda visita, para seguir tapando y hacer una limpieza...


En cuanto al gasto hospitalario, que tanto preocupa a día de hoy, con tanto genérico, supe que el mercurio puede ser desencadenante o agravante de numerosísimas patologías, algunas crónicas y que suponen un MUY IMPORTANTE (también evitable) "gasto médico-hospitalario, quirúrgico, de rehabilitación y farmacéutico; menor o nula productividad académica, laboral, etc. " según leí en "Mercuriados"

Considero que un verdadero profesional, debería por lo menos ; ADVERTIR del riesgo 
 
Como opino lo mismo que  Servando Pérez Domínguez (Presidente de la asociación), creo que;

"Cuando hay argumentos científicos dispares, y desde luego los hay tb. en contra de las amalgamas, deba aplicarse el "Principio de Precaución"si bien la seguridad cero NO existe, sí que hay otros materiales dentales mucho menos peligrosos... "

"...sólo una sociedad informada podrá valorar la relación riesgo-beneficio para decidir empastar su boca con amalgama u otro material dental..."

"En cambio, una sociedad desinformada estará siempre a merced de quienes promuevan tal o cual idea, o tal o cual producto, en este caso las amalgamas, aduciendo, p. ej., razones (ciertas) de permanencia del producto en el mercado (más de 170 años), que es el producto más asequible económicamente, la rapidez en la colocación o su durabilidad, pero sin entrar en razones, entendemos que más importantes, como, desde nuestro punto de vista, lo es... LA SALUD"


Yo lo tengo claro...
Usted decide,...pero por lo menos que sepa que tiene derecho a informarse.

(http://www.mercuriados.org/)



Otros enlaces:http://www.holisticmed.com/dental/amalgam/
http://curezone.com/dental/amalgampage.asp

2 comentarios:

maria faltri dijo...

se puede decir más alto pero no más claro ¡¡¡¡¡¡¡
estupendo artículo de información y concienciación ¡¡¡

Anónimo dijo...

Tienes razón. Si hay dudas debería aplicarse el principio de precaución.
Yo dejé de ir a mi dentista de toda la vida porque no sólo me colocó amalgamas de mercurio (no les llamen de plata porque son de mercurio, metaloide mayoritario en la amalgama) sino que no me informó a día de hoy de la controversia que crean.
Confié en él y me falló.
¿Este es el tipo de dentistas que tenemos?
¿De quién podemos fiarnos?
Yo decidí cambiarme las amalgamas y estoy buscando un buen profesional que las cambie siguiendo los protocolos establecidos.