Una de las sensaciones más placenteras que he experimentado en mi vida, ha sido estar sobre las tablas y gracias a la danza, poder expresar mis sentimientos con LIBERTAD

domingo, 17 de julio de 2011

DOLORIDA PERO CONTENTA...

Me duelen hasta las pestañas. De ayer,...mejor no hablamos. Crujo por todas partes, tengo náuseas y varias veces dilate el mercurio, por si algún virus veraniego, se había instalado en mi tembloroso cuerpecillo. Pero no. Supongo que tanta nube y tanto cambio de tiempo,...en fin.

Lo mejor de todo esto es que psicológicamente, lo llevo algo mejor y hasta he conseguido poder reírme sola y bien agusto de lo que me pasa, identificándome con el protagonista de una conocida  película.

Como tengo que comer,..., aunque no tenga ganas, y viendo como está el mercado laboral ( habiendo entregado un centenar de curriculums que no han tenido respuesta), me he planificado para una oposición que al parecer sale en diciembre. Ya tengo el material,...y las ganas. (que sin las últimas,no se va a ningún sitio)

Espero que mis dolencias no me frenen el ritmo , y que el tratamiento no me juegue malas pasadas con la vista.

Los del Estuario, no han dado ninguna señal. Sigo sintiéndome muy sola a pesar de haber estado con dos viejos amigos últimamente. El reencuentro fué genial, pero cada uno tiene ya su vida montada y en mi casa se respira soledad. Lo peor son los fines de semana. Supongo que es el precio que tengo que pagar por haber decidido luchar por lo que quiero, pero algo me dice que tendré suerte.

Mañana empiezo a estudiar, bueno a leer, y estoy MUY  ilusionada.

¡Os mantendré informados!

Bicos a tod@s

viernes, 15 de julio de 2011

ALCER CORUÑA ...¡Bule!



Hace unos días, publicaba yo un post, en el que me cuestionaba sobre lo que estaba pasando en la sociedad. Sobre si la gente se preocupaba unos de otros...
Mentiría si dijese que mi opinión no ha cambiado desde ese día, porque la vida; no la vida no ; LAS PERSONAS, me han demostrado que si es cierto eso de hoy por ti,...y que hay gente con problemas, con unas ganas de vivir y de sonreir enormes.

De modo que considero esta entrada de mi blogg, como un punto de inflexión en mi vida, y por lo tanto EN MI BLOGG, en la línea que hasta ahora estaba siguiendo para superarme día a día, porque afortunadamente ya no me siento sola en mi lucha, porque hay PERSONAS que me animan a superarme cada día, porque no resistía una rutina de gimnasio y ahora solo quiero que sea lunes, miércoles o viernes.

Pero lo más increíble de todo, es que creo que llevo solo cuatro sesiones, y sin embargo, mis dedos de las manos, apenas se duermen, consigo hacer pequeñas tareas domésticas, estoy más contenta y más activa y ya no me siento "un bicho raro".

Así que voy a tener que eliminar la etiqueta que tengo, que pone "¿Cómo vas?...Bueno?", Ya que Carlota , la monitora que es genial, y gran parte del éxito del programa se debe a su forma de ser, cuando llego al café donde charlamos y nos reímos, me dice: "tu siempre di que bien, aunque por dentro..." (y funciona),(os lo aseguro).

Después están los compañeros. Son muy diferentes y de diferentes edades, pero todos tienen un don especial; que es crear un rato agradable entre todos y para todos. Y lo que nos reímos... Es genial y me siento muy agusto.

Fíjense si será algo diferente, que hasta vienen de Cedeira a las clases.

Pero no sería justo, finalizar este post, sin mencionar a esas personas a las que tengo un cariño especial y que sin ellas no podría estar tan feliz a día de hoy:

Mi querido Primo Mon. Un luchador nato que siempre me ha escuchado, comprendido y me ha trazado el sendero a seguir.
Mi querida Andrea Pardo, siempre cercana, dando buenos consejos y con una gran virtud; su empatía, que me lleva de la mano y me asesora y acompaña en ese camino.
Mi monitora Carlota, trabajadora, profesional, ingeniosa, tremendamente dinámica y divertida.

A todos, Compañeros, Carlota, Andrea y Mon, gracias por vuestro tiempo y dedicación.

Aquí me tenéis, a vuestra disposición, para lo que me pudiéseis necesitar.

Un bico muuuuuuuuu gordo
                                             ________________________________

Pero venga;
                    no nos mires,... ¡Únete!

     http://www.alcer.org/es/entidades/entidades/coruna.html

jueves, 14 de julio de 2011

Amigo...¡GRACIAS por pensar en los demás!


Lloro de pena al despedirte y luego de alegría al recordarte.

Tus manos, el latido de tu corazón..., he recibido todo aquello que necesitaba; y demandaba a gritos ( un beso, una caricia, escucha y comprensión, cariño, compañía, ayuda ).

¡Eres grande, muy grande! y así me has hecho sentir hoy a mi.

Gracias amigo, mi querido amigo.

Sentencia Pionera en España

La hipersensibilidad electromagnética, causa de incapacidad laboral

Una auxiliar de la Complutense recibirá la totalidad de su retribución como pensión tras una sentencia pionera

EL PAÍS / AGENCIAS - Madrid - 12/07/2011         
El síndrome de hipersensibilidad electromagnética y ambiental, que se produce por exposición a ondas como las que utilizan los teléfonos móviles, es una patología aún no reconocida plenamente pero ya es causa de incapacidad permanente al provocar reducciones anatómicas o funcionales a quien lo padece, ya que puedan disminuir o anular su capacidad en el trabajo. Así lo reconoce una sentencia pionera dictada por el Juzgado de lo Social número 24 de Madrid, que ha dado la razón a una trabajadora de la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense, que demandaba que la Seguridad Social le otorgase la invalidez permanente y absoluta para todo tipo de trabajo derivado de enfermedad común. La trabajadora recibirá el 100% de la base reguladora de 1.640,80 euros.
Esta sentencia reconoce que las dolencias sufridas por esta mujer, que le fueron diagnosticadas el pasado año, la incapacitan para realizar su labor profesional en la universidad. El fallo, dictado el pasado 24 de mayo por el juez sustituto Juan Manuel Carrillo Sanz, explica que en junio de 2010 el Equipo de Valoración de Incapacidades emitió un informe en el que determinaba que la mujer, de 42 años y que trabajaba como auxiliar de servicios en la universidad desde 1989, sufría síndrome de fatiga crónica, enfermedad celíaca, fibromialgia y síndrome de hipersensibilidad electromagnética y ambiental.

Cabe recurso ante el TSJM
Pese a ello, los médicos no propusieron a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Madrid su incapacidad permanente, al considerar que la paciente no presentaba reducciones anatómicas o funcionales que disminuyeran o anularan su capacidad laboral. El Instituto Nacional de la Seguridad Social concluyó que no se le debía dar la calificación de incapacitada permanente y se le denegó la prestación. La trabajadora recurrió a la Justicia, y tras un juicio celebrado el pasado 23 de mayo el juez le ha dado la razón.

El fallo subraya que ha quedado acreditada la incapacidad de la mujer a poder seguir trabajando tanto por la extensa prueba documental aportada como por la declaración de una perito, que explicó que la enfermedad relatada incapacita para desempeñar actividad laboral y para llevar una vida normal, dada la constante exposición química y electromagnética. La prueba clínica probada es de "identidad suficiente" para impedir a la paciente de forma permanente el desempeño de las fundamentales tareas de su profesión "con adecuado nivel de profesionalidad y rendimiento", dice el fallo. Contra esta resolución cabe recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La Fundación para la Salud Geoambiental considera "muy sensata" la sentencia.

El vicepresidente de la fundación ha subrayado que "muchos países europeos reconocen" esta enfermedad. "Esta es la primera vez que se reconoce en España una medida de este estilo, a pesar de que muchos hospitales y expertos reconocen la imposibilidad de trabajar", ha agregado.
Medio millón de afectados en España

En España, cerca de medio millón de personas pueden padecer algún grado de Sensibilidad Química y Ambiental Múltiple (SQM), una patología aún no reconocida plenamente y cuyos enfermos suelen sufrir, además, la incomprensión o escepticismo de muchos médicos que desconocen su existencia. Así lo destacaron los doctores Joaquim Fernández-Solà y Santiago Nogué, del Hospital Clínico de Barcelona, durante la presentación hace unos meses del libro Sensibilidad Química y Ambiental Múltiple, donde se recogen los aspectos generales de la enfermedad, las manifestaciones clínicas, posibles tratamientos o recomendaciones prácticas para los pacientes.

Organismos internacionales como el Consejo de Europa o la Organización Mundial de la Salud, a través de sus recomendaciones, establecen la existencia de la hipersensibilidad electromagnética como un enfermedad que imposibilita la realización de una actividad profesional. Este mal se manifiesta por un contacto prolongado con radiaciones o por encontrarse expuesto a tóxicos ambientales. Sus síntomas aparecen cuando el organismo acumula niveles de radiación excesivo, así el cuerpo reacciona con una hipersensibilidad a esta agresión externa.