Una de las sensaciones más placenteras que he experimentado en mi vida, ha sido estar sobre las tablas y gracias a la danza, poder expresar mis sentimientos con LIBERTAD

lunes, 14 de marzo de 2011

EDUARDO PUNSET VS KEN ROBINSON

Lo que más me ha gustado y a la vez llamado la atención, porque nunca había caído en la cuenta de ello;

-"elevar los estándares de educación no sirve de nada si los estándares en cuestión no son válidos o son incorrectos"K.R

-"en la mayoría de sistemas, se insiste mucho en elevar los estándares de matemáticas y de lengua, que por supuesto son muy importantes, ¡pero no son lo único que cuenta en la educación! Las disciplinas artísticas cuentan, las humanidades cuentan, la educación física también"K.R

-"es cierto que ha habido tantos cambios turbulentos, que ha surgido una disparidad, o una gran brecha, entre la educación, por un lado, y las necesidades individuales de las personas, por otro. ¿Cuáles son estos cambios?"E.P


-"...primero tenemos que ponernos de acuerdo sobre qué es lo esencial!...innegable que una de las grandes expectativas que tenemos sobre la educación es que, si alguien tiene estudios, estará en mejor posición para conseguir un trabajo, y la economía se beneficiará. Por eso invertimos tanto dinero en la educación...las economías del mundo han cambiado diametralmente ...estamos inmersos en una economía de servicios y la industria se ha trasladado fuera de Europa,...La revolución industrial forjó nuestro mundo, pero también fraguó nuestros sistemas educativos: ¡tenemos un sistema de educación industrial! Es un modelo de la educación basado en la producción. "K.R
 
Me salto conscientemente el segundo "objetivo de la educación, para centrarme en el que me parece más interesante; el tercero;
 
-"una de las cosas que esperamos de la educación es que nos ayude a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos; que nos ayude a descubrir nuestros talentos, nuestras destrezas.



Y creo que la educación ha fracasado estrepitosamente en ese sentido, puesto que muchos acaban sus estudios sin descubrir lo que se les da bien, sin averiguar jamás sus talentos.
¡Muchos pasan por la escuela y llegan a la conclusión de que carecen de cualquier talento! Y esto sucede porque, en el fondo, tenemos una visión de las aptitudes muy limitada
 

Una de las características de la enseñanza es que hay una jerarquía de asignaturas en las escuelas.



En la mayoría de sistemas tenemos, arriba de todo de la jerarquía, la lengua, las matemáticas y las ciencias; un poquito más abajo están las humanidades, como la geografía y los estudios sociales, o la filosofía (cuando se enseña)… y debajo de todo están las disciplinas artísticas.

...poquísimos sistemas educativos (no conozco ninguno, de hecho) que enseñen danza con el mismo rigor y sofisticación con el que se enseñan matemáticas...dos motivos, el primero de los cuales es económico. Se cree que las materias que están más arriba en la jerarquía son más relevantes para el mundo laboral…
...
La Ilustración y la revolución científica crearon un modelo de inteligencia y conocimiento que ha imperado en nuestra cultura. Desde entonces, el arte se ha asociado con la corriente del romanticismo del siglo XIX, con la expresión de sentimientos. Y creo que es un problema enorme, porque esto ha disociado el intelecto de la emoción, y hemos pasado a considerar ambas cosas como separadas, en detrimento tanto de las artes como de las ciencias
...
Si queremos saber lo inteligente que es alguien, ¡por lo menos deberíamos aceptar que la inteligencia entraña mucho más de lo que se puede medir en un test del CI, ¿no deberíamos incluir también otras preguntas? Como, por ejemplo: ¿sabes componer una sinfonía? ¿Sabes interpretarla? ¿Sabes gestionar un negocio de éxito? ¿Sabes bailar? ¿Sabes escribir una poesía que conmueva a los lectores y les haga llorar? "K.R
                                 _______________________________________________

INTERESANTÍSIMO, desde mi punto de vista.

Es más extenso.
Para quien le interese pinchando en el titulo les lleva al link.

Y he aquí mi aportación personal;

Verano 2009, llega a mis manos una chiquilla entristecida con su madre, desesperadas ambas porque la Comunidad de Madrid, les ha hecho unos test de inteligencia, y la conclusión es que la cría es nula para las matemáticas. La observo durante días, y veo que es ingeniosa, que le gusta ordenar y dibujar y trato de aplicar estos talentos a la enseñanza de dicha ciencia.
Va al examen nerviosa, pero más confiada y me llama a mediados de septiembre, para comunicarme con una inmensa alegría, que ha aprobado la asignatura y nada menos que con un 7,5.

Me pregunto,...¿en qué se basaría el test?...¡Podría haber truncado el futuro de la joven!. Creo que es un tema demasiado importante para pasar desapercibido para nuestros políticos y gobernantes. Para más inri, no siendo por desgracia el único caso con el que me he encontrado en estos años.

Vislumbro algo de luz, en la distancia. Empiezo a comprender.(desde mi experiencia; mi humilde opinión)


Señores gobernantes,..., se necesitan cambios urgentes, porque nos jugamos su futuro, el desarrollo de sus capacidades y lo creo que aún es más importante:

                                                 ¡Su felicidad!.

No hay comentarios: